- marzo 5, 2025
- Posted by: AdminSwell
- Categoría:

Autos eléctricos en México: Mitos y realidades.
Los autos eléctricos han tomado protagonismo en México como una alternativa sostenible y eficiente. Sin embargo, cuando se habla de sus beneficios fiscales, no todo es tan claro. ¿Realmente tienen más ventajas que los autos de combustión? ¿Es cierto que no pagan impuestos? En Swell, como expertos en soluciones financieras para empresarios, desglosamos los mitos y realidades sobre su impacto fiscal y administrativo para que tomes decisiones informadas.
MITO #1: “COMPRAR UN AUTO ELÉCTRICO ES UN GASTO MÁS GRANDE QUE UNO DE COMBUSTIÓN”
Realidad: En términos de precio de compra, sí. Pero en términos fiscales, puede ser mucho más rentable.
Los autos eléctricos suelen tener un precio más alto que los de gasolina, pero la clave está en cómo los financias. Mientras que comprarlo de contado significa una fuerte inversión inicial, opciones como el Arrendamiento Puro permiten usarlo sin descapitalizarte y aprovechar deducciones fiscales del 100% en rentas.
Ejemplo práctico:
Un auto eléctrico con un precio de $900,000 MXN puede representar un gasto fuerte si se paga de contado. Sin embargo, con Arrendamiento Puro, solo pagas una renta mensual, deducible al 100% en ISR, optimizando tu flujo de efectivo.
(Fuente: SAT)
MITO #2: “LOS AUTOS ELÉCTRICOS ESTÁN EXENTOS DE TODOS LOS IMPUESTOS”
Realidad: No de todos, pero sí de varios.
Los autos eléctricos están exentos del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), lo que representa un ahorro importante frente a los de combustión.
Comparación ISAN:
- Auto a gasolina de $450,000 MXN → Paga $45,000 MXN de ISAN.
- Auto eléctrico de $450,000 MXN → No paga ISAN.
En cuanto a la tenencia, en CDMX y Edomex los autos eléctricos no la pagan, mientras que en otros estados puede aplicar dependiendo de la legislación local.
(Fuente: Secretaría de Finanzas CDMX)
MITO #3: “SOLO PUEDO DEDUCIR LO MISMO QUE UN AUTO DE COMBUSTIÓN”
Realidad: No, la deducción es mayor.
Los autos eléctricos permiten deducir hasta $250,000 MXN en ISR, mientras que los de combustión solo permiten deducir $175,000 MXN.
Ejemplo práctico:
Si compras un auto de $500,000 MXN, con uno de gasolina solo puedes deducir $175,000 MXN, pero con un eléctrico deduces $250,000 MXN, reduciendo significativamente tu carga fiscal.
(Fuente: SAT)
MITO #4: “LA INFRAESTRUCTURA DE CARGA ES IGUAL EN TODO EL PAÍS”
Realidad: No.
Si bien cada vez hay más cargadores públicos, la infraestructura de carga es desigual.
- CDMX: Cuenta con más de 200 estaciones públicas de carga.
- Jalisco: Actualmente tiene menos de 50 estaciones, principalmente en Guadalajara y Zapopan.
Para empresarios, una ventaja adicional es que el gasto en estaciones de carga es deducible en un 30% en ISR.
(Fuente: Gobierno de CDMX y Jalisco)
MITO #5: “LOS AUTOS ELÉCTRICOS NO NECESITAN VERIFICACIÓN”
Realidad: Correcto.
Los autos eléctricos están exentos de verificación en CDMX y Edomex, mientras que los híbridos pueden obtener un holograma “Exento”.
Ejemplo práctico:
Un vehículo de combustión debe verificar cada 6 meses, con un costo promedio de $700 MXN por revisión. En 5 años, esto suma $7,000 MXN. Un eléctrico no paga ni una sola verificación.
(Fuente: SEDEMA CDMX)
MITO #6: “INVERTIR EN UN AUTO ELÉCTRICO NO CONVIENE PARA EMPRESAS”
Realidad: Todo lo contrario.
Para empresarios, los autos eléctricos son una herramienta fiscalmente eficiente cuando se adquieren mediante Arrendamiento Financiero o Arrendamiento Puro, ya que permiten deducir impuestos y optimizar flujo de efectivo.
En Swell, ayudamos a empresarios a maximizar estos beneficios sin descapitalizarse. Con Arrendamiento Puro, estrenas sin endeudarte y con rentas 100% deducibles.
¿QUÉ SIGUE? HAZ QUE TU INVERSIÓN TRABAJE PARA TI
Los autos eléctricos ofrecen incentivos fiscales y administrativos clave para empresarios. Pero la forma en que los adquieres marca la diferencia entre aprovechar los beneficios o comprometer tu flujo de efectivo.
En Swell, te ofrecemos financiamiento inteligente para que tu negocio crezca sin descapitalizarte. ¿Te interesa? Hablemos.